2.2 La Conquista y la Conformación Cultural Novohispana

 

Al zarpar de Cuba el 18 de febrero de 1519, Cortés llegó a la isla de Cozumel tres días después. Allí, se encontró a Fr. Jerónimo de Aguilar, un náufrago desde 1511, que había integrado con los indígenas y aprendido su lengua. Se unió con Cortés y salieron en rumbo a Tabasco.

 

 


 

 

Al llegar, los conquistadores vencieron a los caciques mayas e hicieron un pacto con ellos. Los indígenas pensaban que los europeos eran dioses porque nunca habían visto personas como ellos.

Entre los regalos dados a Cortés había una mujer que se llamaba Malinalli cuyo papel en la conquista fue imprescindible porque hablaba las lenguas maya y náhuatl.

 

 


 

Bien preparados, Cortés y su compañía marcharon hacia la gran capital del imperio azteca, México-Tenochtitlán; la mítica ciudad rodeada del agua de dos lagos localizados en el Valle de México.

 

 

 

En su camino, Cortés hizo alianzas con varias tribus y derrotó otras, como las de Tlaxcala y la más notable, la cual fue la de Cholula. Los conquistadores llegaron a la capital azteca el 8 de noviembre de 1519.

Cortés y Moctezuma, el noveno monarca mexica, se encontraron por primera vez. Los primeros días en la ciudad eran parecidos para los españoles; pero no quedarían así. En una ocasión, Cortés entró en el Templo Mayor y destruyó los ídolos por considerarlos contrarios al catolicismo.

A los pocos días Moctezuma fue hechoprisionero, pero Cortés tuvo que regresar hacia la costa para enfrentar a Pánfilo de Narváez, enviado por Diego de Velásquez.

Al regresar a Tenochtitlan estalló una gran rebelión de los aztecas cansados de las tropelías que hacían los extranjeros, sobre todo el capitán Pedro de Alvarado.

Cortés obligó a Moctezuma que calmara a sus vasallos pero no sirvió.

Con la muerte de Moctezuma, los españoles decidieron que sería buena idea escapar de la ciudad con sus vidas y con todo el oro que pudieran llevarse.

Desafortunadamente para los españoles, los sublevados liderados por el nuevo Huey Tlatoani Cuitláhuac, destruyeron los pasos para salir de la ciudad y muchos de los conquistadores se ahogaron.

 

 

Lograron expulsar a los cristianos en la madrugada del 1 de julio de 1520 “La Noche Triste”.

Cerca de Popotla, Cortés lloró apoyado por un árbol, por la derrota que sufrió. Los que quedaron marcharon rumbo a Tlaxcala para que pudieran planear una nueva campaña para dominar a los aztecas.

Cuando Cortés y su ejército volvieron a la capital en los finales de 1520, estaban más preparados y con cerca de 100 mil aliados. Construyeron barcos pequeños equipados con cañones para rodear la capital. También, Cortés ordenó que se rompiera un trecho del acueducto que traía agua potable a la ciudad.

Fueron 3 meses de fieros combate en las aguas y puentes del lago Texcoco y en agosto la resistencia de Cuauhtémoc fue superada por el hambre, sed y la epidemia de viruela que sufrían los guerreros.

 

 


 

El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.

 

PÈRDIDAS CULTURALES

PERDIDAS EN LA CONQUISTA ESPAÑOLA

La Conquista Española desmembró la estructura de  la sociedad  prehispánica en sus niveles local, regional  provocando una pérdida de identidad lo cual tuvo profundas consecuencias sobre la cultura indígena en su totalidad.

 

 

 

GOBIERNO

El primer efecto de la Conquista sobre la memoria indígena fue la destrucción del sistema estatal que recogía y propagaba el pasado por medio de los códices.

Las unidades políticas mas amplias de Mesoamérica eran ciudad estado cada una con su propio señor pero bajo una supremacía de una ciudad capital y su soberano. Estos reinos además dominaban otras ciudades de las que recibían tributo. Des pes de la conquista los españoles utilizaron en algunas ocasiones las jurisdicciones de los imperios prehispánicos. Los españoles dividieron los grandes reinos  en los señoríos o  ciudades-estado  que los constituían los cuales formaron comunidades indígenas separadas y los señoríos que antes pagaban tributo al imperio azteca cesaron de inmediato esa conexión.

 

 


 

 

ARQUITECTURA

Desaparecieron rápidamente elementos culturales mas estrechamente ligados con las estructuras sociales indígenas de mayor alcense y con los grupos mas dominantes: las formas de organización política militar y religiosa de los imperios indígenas con sus aspectos materiales de pirámides, templos y palacios, arte religioso pagano y atrios ceremoniales. Las pictografías indígenas constituían fuentes importantes para el conocimiento de la cultura  prehispánica. Las pinturas del tema religioso fueron casi todas destruidas por el celo de los misioneros , aun que hay códices coloniales de este tema cuya pintura y conservación  se debe también a los misioneros que se interesaron  en el conocimiento de la religión.

 

 

 

 

LEGUA MADRE

Terminaron a ese doble sistema de historia [escrita y oral]. Proscrita la cultura náhuatl, porque se pensó ser obra del demonio, se quiso suprimir lo que constituía la conciencia misma de esa cultura: sus códices, sus cantares y poemas.

En la actualidad en México, en el año 2005, unas 9.5 millones de personas hablan lenguas indígenas, o sea el 9.2% de la población, de las cuales 6 millones de personas de 5 años o más lo hablan, o sea el 63% del total.

De estos solamente 720 mil hablan únicamente la lengua indígena

 

 


 

RELIGION

Con la llegada a América numerosos misioneros de distintas órdenes, que venían con el firme propósito de convertir al catolicismo a la población indígena del Nuevo Mundo, Los dioses para los indígenas: del sol, la luna, el cielo, el rayo, el maíz, la lluvia, la tierra, los cerros,  fueron remplazados,

Por la religión católica que enfatizaba en las formas públicas del culto como fiestas, procesiones, dramas rituales y danzas. América quedó repartida bajo la tutela de 2.200 franciscanos, 1.670 dominicos, 470 agustinos, 350 jesuitas y 300 mercedarios.

Tenían al menos dos posturas diferentes con respecto a la forma de conquista agresiva y destructiva de la población nativa que asumieron los españoles.

Cabe destacar que es en el campo cultural religioso donde se manifiestan con mayor claridad los entrecruzamientos de las diversas vertientes ideológicas, y donde se patentizan las estrategias que utilizan los cultos no oficiales para continuar vigentes, pues mantener en uso los ritos religiosos propios de los pueblos nativos era también una forma de resistencia a la conquista española.

 

 


 

RIQUEZAS MATERIALES

Los españoles en su primer visita o las comunidades indígenas se dieron cuenta que tenían una vida parecida a ellos y que eran ricas en oro plata  y jade. Los cuales fueron arrebatados durante la conquista los cuales muchos de ellos se encuentran perdidos o en el extranjero.

La principal actividad a la que estos se dedicaron fue la búsqueda de oro. Al principio lo  consiguieron mediante trueque, pero posteriormente se dedicaron a saquear el oro acumulado por los indígenas en objetos variados.

También con la conquista  se perdió gran parte  de su enorme caudal de conocimientos en biología, botánica, historia, medicina.

Entre los dueños originales de estas tierras no existía la propiedad, y por lo tanto ni siquiera el sentido de la propiedad, lo que explica que los antiguos mexicanos se desprendían tan fácilmente de los bienes a la llegada de los conquistadores, quienes vieron en esto una señal de debilidad y atraso.

Caltzontzin era el rey de los tarascos en el estado de Michoacán. Se cree por algunos que sus tesoros de oro, valoradas en 30.000.000 dólares que durante la época de la conquista española fue enterrado en un pasaje subterráneo en la montaña de La Bates de Oro.

Al emperador azteca, Moctezuma,  Cortés y sus soldados españoles trataron de retirarse de la ciudad durante la noche cargado con el vasto tesoro de Moctezuma de ornamentos de oro y plata, y una inmensa cantidad de joyas los cuales fueron lanzados al lago de la ciudad de México.

 

 


 

 

LIBERTAD

La libertad por parte de los pueblos indígenas, después de ser  los conquistadores, fueron privados de sus derechos  y fueron esclavos de los españoles.

Muchos indígenas de la se anticipaban al destino impuesto por sus nuevos opresores blancos: mataban a sus hijos y se suicidaban en masa.

Para explotar la mano de obra indígena, los españoles introdujeron la esclavitud y la encomienda de servicios. Esta última consistía en repartir a los indios entre los españoles, para que trabajaran para ellos, fueron enviados a sacar oro de los ríos y a trabajar en otras actividades para beneficio de los españoles  a cambio el encomendero se comprometía a protegerlos y evangelizarlos. Sin embargo, este compromiso no siempre fue cumplido.

 

 

 

EDUCACION

La educación en la familia, el trabajo, la religión y la guerra, de acuerdo con algunas evidencias, tuvo características comunes en las culturas mesoamericanas.

Los hijos pequeños de los nobles eran cuidados y vigilados en su conducta por servidores, mientras que los niños del pueblo aprendían y heredaban el oficio de sus padres y les ayudaban en las actividades cotidianas. Las niñas aprendían las tareas de la madre, generalmente relacionadas con el trabajo del hogar o el comercio.

 

 


 

CANTIDAD POBLACIONAL

Después de la Conquista Española ocurrió una dramática disminución en la población nativa.

EDUCACION

La capital de los aztecas, Tenochtitlán, era por entonces cinco veces mayor que Madrid y duplicaba la población de Sevilla, la mayor de las ciudades

Españolas.

El México central vio disminuida su población de entre 20 a 25 millones a tan sólo un millón y medio en el siglo XVIII.

TIPOS DE MESTIZAJE

Durante el Imperio Incaico las prácticas nutricionales fueron abundantes, consumían gran cantidad de pescados salado o soasado para poder comercializarlo con las altas serranías. Las carnes de mayor consumo eran procedentes de las aves domésticas ( patos, perdices). En segundo plano carnes de venado, lobos marinos, llamas, etc.

En la costa norte se alimentaban de iguanas y cañañes, y en el perímetro andino se consumía el cuy doméstico y salvaje. En la Selva Alta comían sajino, ronsoco y muchos monos.

Durante esta época se aprovechó la diversidad de micro climas para realizar los diferentes tipos de cultivos importantes como la papa, quinua, porotos, ají, maíz, maní, ollucos, oca, loche, guanábana, guaba, ciruela de fraile, lúcuma, etc; todo este desarrollo logrado en la domesticación de animales y vegetales son la base que sirve a la llegada de los españoles que trajeron nuevos productos para aplicar y combinar sus técnicas con las ya encontradas y mezclar con los prodcutos peruanos que son las características principales de la cocina en el siglo XVI.

 

 

Un mestizaje que ocurre de manera inmediata al arribo de los europeos a las tierra peruanas que inicialmente les falta el abastecimiento de España, lo que forzó a consumir lo que encontraban y otros que se negaron, por lo cual murieron de hambre. Con las expediciones llegan con los españoles: Africanos, Moros y Moriscos, quienes traen sus costumbres, música, floklore y diversas formas de preparar sus alimentos; además trajeron animales como el cerdo, cabras, gallinas, conejos, vacas, etc; cereales como trigo, arroz, avena, cebada, etc; leguminosas como arvejas, habas, garbanzo, lentejas, etc; hierbas aromáticas como anís, azafrán, culantro, romero, entre otros.

 Tanto los ingredientes indígenas como los españoles se fusionan para dar lugar a la Comida Criolla que viene a ser la innovación de elaboraciones como la humita con queso, la carpulcra con gallina y cerdo, locros con leche y queso, los chupes, el cebiche, los anticuchos, el olluquito con charqui, cabrito con loche, el ajiaco de cuy, los sancochados, etc. Además de los postres como la mazamorra morada, el sango, la chapana, turrón de Doña Pepa, etc.

 Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en iveroamerica que la llevó a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro entre varias etnias, en lugares como Filipinas, Sudáfrica o Estados Unidos.

En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos factores, como el clima, las particularidades culturales de cada comunidad, u otros aspectos que provocaron que en diferentes regiones dentro de un mismo país, el mestizaje haya sucedido en diferentes rítmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano es notable, puesto que ejemplifica una mezcla étnica expandida por gran parte del territorio.

Este proceso ha sido definido como uno de transculturación, que ha definido la identidad latinoamericana. El proceso de mestizaje en América Latina se originó con la llegada de los europeos al continente y subsecuentemente de los esclavos africanos que vinieron con ellos. En este encuentro de culturas surgieron varios tipos de mestizos:

  • Mestizos: mezcla de indígena y europeo.
  • Morisco: mezcla de mulato y europeo.
  • Cholo: mezcla de mestizo e indígena.
  • Mulatos: mezcla de africano y europeo.
  • Zambo: mezcla de africano con indígena.
  • Castizo: mezcla de mestizo con europeo.
  • Criollo: españoles nacidos en los territorios Americanos.

El mestizaje ha sido uno de los temas fundamentales en los continentes americanos pero especialmente en América Latina. Esta característica de fusiones culturales, ha sido acogida en las últimas dos décadas para explicar el fenómeno de la pluralidad en Iberoamérica. Así mismo, esta misma ideología le ha dado fuerza a la teoría de que detrás de la percepción de la sociedad como producto del mestizaje existe un fenómeno enmascarado de racismo y exclusión. Este último punto se refleja en el hecho que estudios recientes tienden a llamar la atención sobre la necesidad de reformar el derecho para poder hacer frente a una realidad antes inexistente o ignorada: la pluralidad de la sociedad.

La idea del mestizaje, según algunos estudiosos, ha sido utilizada por los gobiernos y las élites latinoamericanas para ocultar indicios de discriminación racial y racismo en el continente.

Utilizando términos de Stanley Cohen, Ariel Dulitzky argumenta que existen tres tipos de formas en que la discriminación racial y el racismo son negadas en el continente: la negación literal, la negación interpretativa y la negación justificada. La primera de éstas se da cuando los gobiernos niegan que cualquier tipo masivo de racismo y discriminación se dé en sus países.

Una forma clara de negación literal es mediante el uso de la idea de mestizaje. A través del discurso de igualdad de razas en el continente, la percepción de que todos pertenecemos a una sola etnia «mestiza» que tiene los mismos ancestros ayuda a reforzar la imagen de que no existe el racismo puesto que ni siquiera existen razas diferentes. Esta noción ayuda a reforzar la idea de la democracia e incluso a fomentar la consolidación de un nacionalismo que fortalece el estado, en el período republicano la idea de la raza única mestiza era un arma de defensa contra otros elementos que podían fragmentar los nuevos estados latinoamericanos por medio de esta se buscaba fortalecer los países emergentes al estilo de las naciones europeas.

Sin embargo esta visión de mestizaje ha adquirido según Peter Wade una imagen que se acerca más a aquella proyectada por la raza blanca y se ha intentado alienar a la raza indígena y aún en mayor medida a la negra.

Aunque la noción de raza ya es un concepto anacrónico, Peter Wade tenía la idea de que en estas razas o grupos étnicos de no blancos y no mestizos, existiría un deseo de blanqueamiento mediante el mestizaje lo que les llevaría a un nuevo posicionamiento dentro del orden social. En esto se enfoca Peter Wade al hablar en especial de la raza negra cuando algunos buscan abrir un camino de abrir nuevas posibilidades para sus descendientes. Sin embargo, existe la noción contraria bajo la cual el mestizaje es evitado por una de las razas ya que esto es mal visto por los suyos, en el caso de alguien de raza negra esto podría ser considerado una traición para sus ancestros.