• Autómatas y Compiladores
  • Unidad 1 Introducción
    • 1.1 Técnicas Básicas para el Desarrollo de Programas de Computadoras
      • 1.1.1 Enfoque Monolítico
      • 1.1.2 Programación Procedimental
      • 1.1.3 Programación Modular
        • 1.1.3.1 Método Descendente
        • 1.1.3.2 Método Ascendente
      • 1.1.4 Otras Técnicas de Diseño
        • 1.1.4.1 Línea Recta
        • 1.1.4.2 Enfoque E-P-S
        • 1.1.4.3. POO
    • 1.2 Sistemas de Traducción de Lenguajes de Programación
      • 1.2.1. Interpretes
      • 1.2.2. Ensambladores
      • 1.2.3. Ligadores o Editores de Enlace
      • 1.2.4. Cargadores
      • 1.2.5. Preprocesadores
      • 1.2.6. Editores
      • 1.2.7. Depuradores
      • 1.2.8. Perfiladores
      • 1.2.9. Administradores de Proyectos
      • 1.2.10. Compresor de Archivos
    • 1.3. Fases de un Compilador y sus Fundamentos Teóricos
      • 1.3.1. Definición
      • 1.3.2. Análisis Léxico
      • 1.3.3. Análisis Sintáctico
      • 1.3.4. Análisis Semántico
      • 1.3.5. Generador de Código Intermedio
      • 1.3.6. Optimizador de Código
      • 1.3.7. Generador de Código Objeto
      • 1.3.8. Administrador de la Tabla de Símbolos
      • 1.3.9. Manejador de Errores
    • 1.4. Agrupamiento de las Fases
    • 1.5. Tipos de Compiladores
    • 1.6 Material Complementario
    • 1.7 Evaluación
  • Unidad 2 Análisis Léxico
    • 2.1. Función del Analizador Léxico
    • 2.2. Componentes Léxicos, Patrones y Lexemas
    • 2.3. Atributos de los Componentes Léxicos
    • 2.4. Especificación de los Componentes Léxicos
      • 2.4.1. Expresiones Regulares
      • 2.4.2. Definiciones Regulares
    • 2.5. Reconocimiento de los Componentes Léxicos
      • 2.5.1. Diagrama de Transiciones
    • 2.6. Autómatas Finitos
      • 2.6.1. Autómatas Finitos no Deterministas
      • 2.6.2. Autómatas Finitos Deterministas
    • 2.7. Herramientas para la Especificación de Analizadores Léxicos
    • 2.8 Material Complementario
    • 2.9 Evaluación
  • Unidad 3 Análisis Sintáctico
    • 3.1 Funcion del Analizador Sintáctico
      • 3.1.1 Manejo de los Errores Sintácticos
      • 3.1.2 Estrategias de Recuperación de Errores
    • 3.2 Gramaticas Independientes del Contexto
    • 3.3 Escritura de una Gramática
    • 3.4 Análisis Sintáctico Ascendente
    • 3.5 Analisis Sintáctico Descendente
    • 3.6 Análisis Sintáctico por Precedencia de Operadores
    • 3.7 Analizadores Sintácticos LR
    • 3.8 Generadores de Analizadores Sintácticos
    • 3.9 Material Complementario
    • 3.10 Evaluación
  • Unidad 4 Análisis Semántico
    • 4.1  Atributos y Gramáticas con Atributos
    • 4.2 Algoritmos para Cálculo de Atributos
    • 4.3 La Tabla de Símbolos
    • 4.4 Tipos de Datos y Verificación de Tipos
    • 4.5 Errores Semánticos
    • 4.6 Material Complementario
    • 4.7 Evaluación
  • Glosario
  • Referencias
  • Créditos
  • Directorio