Los seis pilares de la autoestima
Nathaniel branden
La autoestima es la disposición a considerarse competente frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad. tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, competente y merecedor; tener una baja autoestima es sentirse inapropiado para la vida
Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio.
La autoestima tiene dos componentes relacionados entre sí:
- La sensación de confianza frente a los desafíos de la vida: la eficacia personal.
- La sensación de considerarse merecedor de la felicidad: el respeto a uno mismo.
La eficacia personal
Significa confianza en el funcionamiento de mi mente, en mi capacidad para pensar y entender, para aprender a elegir y tomar decisiones: confianza en mi capacidad para entender los hechos de la realidad que entran en el ámbito de mis intereses y necesidades; en creer y confiar en mí mismo.
El respeto a uno mismo
Significa reafirmarme en mi valía personal; es una actitud positiva hacia el derecho de vivir y de ser feliz; el sentirme a gusto con mis pensamientos, mis deseos, mis necesidades; el sentimiento de que la alegría y la satisfacción son derechos innatos naturales.
La autoestima se manifiesta en nosotros y en los demás de manera sencilla y directa, los siguientes elementos nos lo demuestra:
- La autoestima se proyecta en el placer que uno tiene de estar vivo a través de un rostro, un ademán, en el modo de hablar y de mover
- La autoestima se expresa a sí misma en la tranquilidad con la que se habla de los logros o de los defectos de forma directa y honesta, pues uno está en amable relación con los hechos.
- La autoestima se expresa en el gusto que la persona experimenta en dar y recibir cumplidos, en las expresiones de afecto y aprecio.
- La autoestima se expresa en estar abierta a la crítica y en el alivio al reconocer los errores, porque la autoestima no está ligada a la imagen de ser perfectos.
- La autoestima se expresa a sí misma cuando las palabras y los movimientos de una persona se caracterizan por la tranquilidad y la espontaneidad, que reflejan el hecho de que la persona no está en guerra consigo misma.
- La autoestima se expresa en sí misma en la armonía existente entre lo que uno dice y hace y en la forma de mostrarse, expresarse y de moverse.
- La autoestima se expresa en sí misma en la actitud de mostrar curiosidad y de estar abierto a las nuevas ideas, a las nuevas experiencias, a las nuevas posibilidades de vida.
- La autoestima se expresa a sí misma en el hecho de que los sentimientos de ansiedad o inseguridad, si aparecen, con probabilidad se prestarán menos a la intimidación o al agobio, pues aceptarlos, manejarlos y elevarse por encima rara vez resulta excesivamente difícil.
- La autoestima se expresa a sí misma en la capacidad de disfrutar de los aspectos alegres de la vida, de uno mismo, de los demás.
- La autoestima se expresa a sí misma en la flexibilidad personal al responder a situaciones y desafíos, ya que se confía en uno mismo y no se ve la vida como maldición o fracaso.
- La autoestima se expresa a sí misma en el bienestar propio al mostrar un comportamiento firme consigo misma y con los demás.
- La autoestima se expresa a sí misma en una capacidad de preservar la calidad de equilibrio y de la dignidad en situaciones de estrés.
- Físicamente en la persona con autoestima podemos observar, unos ojos que están alerta, brillantes y llenos de vida, un rostro que esta relajado y tiende a exhibir un color natural y una buena tersura en la piel, una mandíbula relajada, hombros relajados y rectos, manos relajadas y sueltas, los brazos cuelgan de forma fácil y natural, una postura carente de tensión, recta y equilibrada; el paso tiende a ser decidido, sin ser agresivo y recargado.
La autoestima es, por tanto, el razonamiento de que soy apropiado para la vida, soy competente y tengo valía; es estar consciente y confiado en mí mismo.
La falsa autoestima
Algunas veces vemos a personas que disfrutan de un éxito mundano, son ampliamente estimadas, o tienen una experiencia pública de seguridad y no obstante están profundamente insatisfechas, ansiosas o deprimidas. Pueden proyectar la apariencia de ser eficaces y respetadas, pero nada hay de eso, en realidad.
La falsa autoestima es la ilusión de tener una eficacia y dignidad fuera de la realidad, es una protección para disminuir la ansiedad y proporcionarnos un sentido falso de seguridad para aliviar nuestras necesidades de una auténtica autoestima.
|