Profesora-Investigadora Titular B de Tiempo Completo, adscrita al Área Académica de Computación y Electrónica del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgodesde el 1ro de septiembre de 1999.Realiza investigaciones en las áreas de Inteligencia Artificial, Minería de Datos y Computación Educativa.
Formación Universitaria: Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”. Cuba. Título: Ingeniero Electricista.
Grados Científicos: • Maestra en Informática Aplicada a la Ingeniería y la Arquitectura. Grado otorgado por el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Ciudad de La Habana, Cuba, el 20 de Diciembre de 1996. • Magíster en Gestión Educativa. Grado otorgado por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa, Perú, el 2 de Julio de 2004. • Doctora en Ciencias de la Computación. Grado otorgado por el Centro de Investigación en Computación (CIC). Instituto Politécnico Nacional (IPN). México, DF, el 8 de Diciembre de 2006.
Cursos de Posgrado y Actualización Recibidos: 58
Cursos Dictados:72 (Maestría y Licenciatura: Programación Orientada a Objetos, Base de Datos, Inteligencia Artificial, Sistemas Basados en Conocimiento, Proyecto de Fin de Carrera, Reconocimiento de Patrones, Dirección de Proyectos de Software, Seminario de Investigación, Tópicos Selectos de Computación Educativa e Inteligente, etc.)
Participación en Seminarios, Talleres, Conferencias:66 (nacionales e internacionales: Cuba, México, Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Nicaragua, Costa Rica, Brasil y España y Argentina).
Direcciones de Tesis concluidas:51 (Licenciatura, Especialidad y Maestría)
Publicaciones:51 (Revista Indexada, Capítulos de libro, Memorias en extenso)
Desarrollos Tecnológicos introducidos en la práctica con Derechos de Autor:11 trabajos
Reconocimientos
1er Lugar de Mujeres Mexicanas Inventoras en la Categoría Social y Educativa. “Un ambiente Integral para la Enseñanza y el Aprendizaje del Álgebra”. Septiembre de 2008
Título de "Honorable Educador Iberoamericano". Premio internacional otorgado por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa, de gran importancia en Iberoamérica que se creó con el objetivo de reconocer, estimular y condecorar a las Instituciones y personalidades educativas líderes de cada país miembro. Julio-2004.
Trabajo seleccionado entre los mejores para publicación en la 5ta Conferencia Internacional de Sistemas, Cibernética e Informática en Orlando, Estados Unidos.HAries: Un lenguaje para la programación del conocimiento con facilidades para la construcción de materiales educativos Julio-2004.
Primer Lugar en el Concurso de Investigación Aplicada. Feria del Emprendedor. Estado de Hidalgo, México. “Serie Educativa Virtual”. Mayo, 2002.
Mención Honorífica por la contribución al desarrollo científico-técnico del país. Comisión Nacional del Fórum de Ciencia y Técnica. Noviembre 1996. Cuba.
Profesora Investigadora de tiempo completo adscrita al Área Académica de Computación y Electrónica del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Cursó la Licenciatura en Computación en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo obteniendo la titulación automática por promedio general de nueve punto cincuenta y dos 9.52, con cédula número 2060652, así mismo obtuvo el grado de Maestra en Ciencias de la Computación, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con un promedio de noventa y uno punto ochenta y tres 91.83, con número de cédula 3276727.
Cuenta con el Reconocimiento de Perfil Deseable para Profesores de tiempo completo, a través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), otorgado por la Subsecretaría de Educación Superior.
Ha publicado en congresos internacionales y nacionales, algunas de las obras en las que ha participado son: Libro de “Objetos de Aprendizaje: Una Guía Práctica para su Desarrollo”, ISBN: 978-607-482-277-9; artículo internacional, “MEDOA: metodología para el desarrollo de objetos de aprendizaje”, publicado en el Simposium Iberoamericano de Educación, Cibernética e Informática (SIECI); artículo internacional, “Evaluación con Objetos de Aprendizaje en el ambiente e-Learning Moodle mediante la integración de módulos multimedia y el instrumento Heodar”, con ISSN: 1982 – 1611, Publicado en el Vol 3, No.1, LACLO 2012 de la Séptima Conferencia Latinoamericana de Objetos y Tecnologías de Aprendizaje.
Participa como Integrante activo del Cuerpo Académico de Computación Educativa con el que ha colaborado en los proyectos de investigación Centro de Innovación para el Desarrollo y Capacitación en Materiales Educativos (CIDECAME), apoyado por FOMIX-CONACYT, con Número: 131024; así como también en el proyecto Apuntes Electrónicos: Un apoyo a los Programas Educativos.
Catedrática de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, ha impartido las materias de Herramientas computacionales y Proyecto de Fin de Carrerra II, segundo y noveno semestre; y en la Maestría en Ciencias Computacionales, Seminario de investigación I y Seminario de Investigación II, tercero y cuarto semestre, respectivamente.
Ha dirigido tesis en la Licenciatura en Sistemas Computacionales algunos de los títulos desarrollados son: “Desarrollo de un objeto de aprendizaje para la creación de actividades: gráficos estadísticos y geometría, con ardora”, “Desarrollo de un objeto de aprendizaje. Caso de estudio: creación de un video promocional con adobe premier pro cs5”. Y en otras instituciones de educación superior, las tesis de: “Objeto de aprendizaje sobre la técnica del cuadro sinóptico” y “Desarrollo del objeto de aprendizaje de la técnica de evaluación: ensayo”, ambas de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense.
Ha dirigido tesis en la Licenciatura en Sistemas Computacionales algunos de los títulos desarrollados son: “Desarrollo de un objeto de aprendizaje para la creación de actividades: gráficos estadísticos y geometría, con ardora”, “Desarrollo de un objeto de aprendizaje. Caso de estudio: creación de un video promocional con adobe premier pro cs5”. Y en otras instituciones de educación superior, las tesis de: “Objeto de aprendizaje sobre la técnica del cuadro sinóptico” y “Desarrollo del objeto de aprendizaje de la técnica de evaluación: ensayo”, ambas de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense.
LIDER DEL CUERPO ACADÉMICO DE COMPUTACIÓN EDUCATIVA
Ciudad del Conocimiento
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
Centro de Investigación en Tecnologías de Información y Sistemas
Técnico Docente Titular de Tiempo Completo Nivel “B”, adscrita al Área Académica de Computación y Electrónica en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Master en Administración de Empresas, Tegucigalpa. Honduras, Cédulua Mexicana número 5408040
MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR CATEGORIA “A”
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS:
CREACIÓN DE UN CENTRO REGIONAL DE DESARROLLO DE APLICACIONES COMERCIALES Y EDUCATIVAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
CENTRO DE INNOVACION PARA EL DESARROLLO Y LA CAPACITACION EN MATERIALES EDUCATIVOS.”
CREACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE SUSTENTABLES, QUE ESTIMULEN LA CREATIVIDAD Y COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO Y COMERCIAL DE VIDEOJUEGOS.
CENTRO DE DESARROLLO E INNOVACIÒN EN EFECTOS VISUALES PARA PROVEER SERVICIOS DE ALTO VALOR AGREGADO A LA INDUSTRIA NORTEAMERICANA DE NUEVOS MEDIOS.
CUERPO HUMANO INTERACTIVO 3D DE ALTO REALISMO PARA DISPOSITIVOS MÓVILES TOUCHSCREEN (IOS Y ANDROID) O TABLETS PARA EL MERCADO GLOBAL. SEGUNDA ETAPA.
ANTIGÜEDAD DE SERVICIO DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN: 25 AÑOS
RECONOCIMIENTO: RECONOCIMIENTO AL PERFIL DESEABLE (PROMEP)
Catedrático de la Lic. en Sistemas computacionales y de la Maestría en Ciencias Computacionales.
Cursó la licenciatura en Computación y la Especialidad en Microcomputación Aplicada a la Administración en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Es profesor con perfil PROMEP.
Director de más de 40 tesis sobre temas de computación Educativa.
En los últimos años se ha desempeñado como presidente de la Academia de Computación y Software de Base, Coordinador de Extensión, Coordinador de la Licenciatura en Sistemas Computacionales y actualmente Jefe del Área Académica de Computación y Electrónica
Ha sido líder técnico de distintos proyectos de Investigación en convocatorias FOMIX y CONACyT PROIINNOVA, entre los que destacan el Museo Virtual 3D el Rehilete desarrollado para el Gobierno del Estado de Hidalgo, Ambientes Virtuales para Capacitación y el Desarrollo de habilidades Cognitivas y Open Mathematica.
Hasta marzo del 2013 fungió como integrante del H. Consejo Universitario y actualmente integrante del Consejo Técnico del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería.
Actualmente,Integrante del comité de rediseño curricular de programas de Licenciatura y posgrado del Área Académica de Computación y Electrónica.
Es profesor de la Licenciatura en Sistemas computacionales en las asignaturas de Graficación, Redes y Sistemas de Realidad Virtual.
Es representante de la Universidad ante la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Informática y Computación ANIEI. Funge como el contacto legal para América Digital en la Cisco NetworkingAcademy.
Ha participado en distintos foros nacionales e Internacionales con la temática de los ambientes 3D educativos.
Investigador de Tiempo Completo titular “A” adscrita al Área Académica de Computación y Electrónica de la Educación en Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Cursó la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Tecnológico de Querétaro, la Maestría en Ciencias Computacionales por el Instituto Tecnológico de Toluca.
Es Profesor con Perfil PROMEP.
Esta adscrito al cuerpo Académico RIU de Computación Educativa
Ha dirigido tesis en las Licenciaturas y Maestría en Ciencias Computacionales, orientados al desarrollo de Materiales educativos y desarrollo de juegos abstractos aplicados a la educación y a la rehabilitación
Ha participado en Congresos nacionales e internacionales en México, Nicaragua y Ecuador.
Ha desempeñado el cargo de coordinador del programa Maestría en Ciencias Computacionales en la UAEH.
Es coautor del libro Objetos de Aprendizaje: una guía práctica para su desarrollo.
Actualmente participa en los proyectos “Apuntes Electrónicos: un apoyo a los programas educativos” y el proyecto CIDECAME que es un centro de capacitación enfocado al desarrollo de materiales educativos.