Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Centro de Innovación para el Desarrollo y la Capacitación en Materiales Educativos

Metodología DECA/DE-COM

Esta metodología ha sido una adaptación del ciclo de vida para el desarrollo de software, desarrollada en la línea de generación y aplicación del conocimiento de “Desarrollo de software educativo utilizando multimedia y realidad virtual”.

Tiene la finalidad de desarrollar capacidades y destrezas a través de contenidos utilizando la computadora. Propone que para realizar software educativo se apliquen 7 fases de la siguiente forma.

Fase de Análisis:

En esta primera fase, se realiza una entrevista entre el “cliente” y el responsable del proyecto técnico, con la finalidad de especificar las necesidades y requerimientos que plantea el primero, se asigna una clave al proyecto, fecha tentativa de inicio y final, usuarios a los que va dirigido, edad, nivel escolar, experiencia previa, equipo en el que se va a utilizar, si va a correr en internet, si el software ayudará a atender un problema de aprendizaje, cómo se da actualmente el tema, que material didáctico utilizan, se determina un título tentativo para el software producto práctico del proyecto, el objetivo de aprendizaje, se proponen temas y subtemas que se quieran desarrollar entre otras cosas.

Fase de Planeación:

En esta fase se determinan los tiempos de ejecución del proyecto, así como los nombres de los responsables de cada fase, de los miembros del equipo de desarrollo, su teléfono y correo electrónico, es necesario establecer un sistema de comunicación efectiva que permita en cada momento conocer el grado de avance y poder realizar una evaluación de los trabajos realizados.

Fase de Diseño

Esta fase es considerada estratégica para el éxito del proyecto, en esta fase se desarrolla el diseño pedagógico, donde se determinan las capacidades y destrezas que deben desarrollar los usuarios al terminar de utilizar el sistema, a través de los contenidos propuestos, los temas y subtemas que tratará el sistema. Así mismo esta concatenado con el diseño instruccional, cada interfaz gráfica con la que el usuario interactuará, determinando las actividades que cada actor (imagen, animación, sonido, video) realiza en ella, finalizando esta etapa con el diseño computacional.

"Amor, Orden y Progreso"