Técnico Docente Asociado “C”, adscrito al Área Académica de Computación y Electrónica de la Educación en Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Cursó la Licenciatura en Sistemas Computacionales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, obteniendo la titulación por examen de grado al presentar tesis., el Máster en Ingeniería de la Decisión por la Universidad del Rey Juan Carlos, España.
Fue por 4 años Secretario de la Academia de Computación. Desde 2012 funge como Presidente de Academia en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAEH.
Estuvo trabajando en la Compañía Periodística del Sol de Pachuca a lo largo de 11 años, colaborando con “El Sol de Hidalgo y El Sol de Tulancingo”.
Ha colaborado en diversas acreditaciones en la UAEH, como lo son para la Licenciatura en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.
Ha participado en el comité evaluador de Estímulo Académico de la UAEH. Participó en el Proyecto Museo Virtual 3D El Rehilete.
Es el Enlace Directo del Micrositio del Área Académica de Computación y Electrónica de la UAEH. Ha impartido conferencias y ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales, así como talleres.
Profesor Investigador de Tiempo Completo titular “A” adscrita a la Escuela Superior de Cd. Sahagún en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Se tituló de la Licenciatura en Computación, así también de la Especialidad en Ciencias Computacionales y obtuvo el grado de Maestra en Ciencias Computacionales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Cuenta con el Reconocimiento de Perfil Deseable para Profesores de tiempo completo, a través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), otorgado por la Subsecretaría de Educación Superior.
Colabora con el Grupo de Investigación de Computación Educativa, donde ha participado en proyectos como: “Desarrollo de Contenidos para un Sistema de Gestión de Aprendizaje como apoyo al modelo educativo de la UAEH”, financiado por PROMEP y “Centro de Innovación para el Desarrollo y Capacitación de Materiales Educativos (CIDECAME)”, financiado por CONACYT.
Ha dirigido tesis de la Licenciatura en Sistemas Computacionales y ha desarrollados diferentes materiales educativos para este programa. Ha impartido clases en la Licenciatura en Sistemas Computacionales, Maestría en Ciencias Computacionales, Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, Especialidad en Planeación y Sistemas y en la Licenciatura en Ingeniería Mecánica.
Ha cursado estudios en modalidad virtual sobre Tecnología Educativa y sobre Formación de Docentes en el enfoque CTS; éste último por la Universidad de Oviedo, España. Ha participado como evaluadora externa de experiencias educativas con TIC’s en educación básica.
Ha sido integrante del Comité Institucional de Evaluación Docente, ha sido coordinadora-tutora en la Escuela Superior de Cd. Sahagún, fue Coordinadora de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Escuela Superior de Tlahuelilpan en el ciclo Octubre 2007 – Septiembre 2011; periodo en el que el programa educativo obtuvo el nivel 1 por parte de los Comités Insterinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, CIEES, y fue acreditado por el Consejo Nacional Acreditación en Informática y Computación, CONAIC.
Participó en el rediseño de la Licenciatura en Ciencias de la Computación y en el diseño de la Licenciatura en Ingeniería de Software.
Doctora en Ciencias de la Educación, trabaja en la UAEH desde 1997, hace 19 años, es, ha asesorado 43 diseños y rediseños curriculares de licenciatura y posgrado, en lo que ha asesorado a aproximadamente 200 profesores de la Universidad. También ha participado en otras actividades a favor de la UAEH al interior y al exterior de ésta, algunas de ellas se mencionan en la presente.
Doctora en Ciencias de la Educación, programa del padrón de excelencia del CONACYT, UAEH.
Maestra en Ciencias de la Educación, programa del padrón de excelencia del CONACYT, UAEH.
Experiencia Profesional:
Auxiliar de Investigador en Universidad Pedagógica Nacional. México, D. F. de 1993 a 1994.
Cursos sobre Desarrollo Infantil en el Instituto Mexicano del Seguro Social en 1994.
Responsable del Área de Atención Psicológica en elInstituto de Ciencias Exactas (ICBI), UAEH, de 1997 a 1999.
Responsable del Área de Orientación Vocacional y Educativa en la Dirección de Orientación Educativa. División de Docencia, UAEH, de 1999 a 2007
Asesor Pedagógico en la Dirección de Educación Superior, División de Docencia, UAEH
Rediseño curricular de los siguientes 30 programas educativos:
Licenciaturas en: Gastronomía, Médico Cirujano, Farmacia, Cirujano Dentista, Psicología, Trabajo Social, Historia de México, Ciencias de la Educación, Enseñanza de la Lengua Inglesa, Danza, Artes Visuales, Arte Dramático (ahora Teatro), Música, Matemáticas Aplicadas, Física y Tecnología Avanzada, Química, Química de Alimentos, Ciencias Computacionales, Biología, Arquitectura, Médico Veterinario y Zootecnista; en Ingeniería: Industrial, Minero Metalúrgico, de Materiales, Electrónica, Telecomunicaciones, Civil, Agroindustrial, de Alimentos y Forestal.
Doctora en Ingeniería Multimedia por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Ha trabajado en el diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas para las áreas de salud y educación. Sus tópicos de interés se enfocan en: Modelos de personalización de contenidos y usuarios, gestión del conocimiento, usabilidad, experiencia de usuario. Derivado de sus investigaciones ha realizado publicaciones en congresos internacionales y nacionales, así como artículos en revistas. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores como nivel de Candidata.
Actualmente es catedrática CONACyT en el Instituto de Ciencias de la Salud de la UAEH. En donde se encuentra a cargo de proyectos de investigación como:
Diseño y desarrollo de una plataforma web orientada a la asistencia a los familiares y/o cuidadores primarios.
Diseño y desarrollo de aplicaciones móviles de estimulación cognitiva para el adulto mayor.
Taller de alfabetización digital para el adulto mayor.
Creación de modelos de atención orientados a la alfabetización de la población adulta mayor mediante el uso de las TIC.
Doctora en Innovación Curricular, Tecnológica e Institucional con Especialidad en Educación a Distancia y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación; Máster en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia, ambos posgrados en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España. Especialista en Sistemas y Planeación e Ingeniera Industrial por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Docente en línea en las asignaturas de Las Nuevas Tecnologías y la Innovación Curricular; Diseño de Proyectos Curriculares, Fundamentos de Educación a Distancia y Diseño de Programas Educativos Virtuales, las dos primeras en la Maestría en Tecnología Educativa y las otras en la Maestría en Gestión de Instituciones Educativas con Modalidad Virtual del Sistema de Universidad Virtual de la UAEH.
Experiencia de poco más de 15 años en diseño curricular e instruccional de programas educativos presenciales y a distancia de bachillerato, licenciatura y maestría; cursos online masivos y abiertos (MOOC), objetos de aprendizaje, además de talleres de capacitación y actualización para la docencia en línea en: México, Argentina, Bolivia, Panamá y República Dominicana.
Publicación de libros, capítulos de libros y artículos relacionados con educación a distancia y tecnologías de la información y comunicación.